jueves, 11 de diciembre de 2014

www.bricoplastico.com

El metacrilato es un conjunto de moléculas de gran tamaño que se unen entre sí por medio de otras más pequeñas denominadas monómeros. El resultado de esa unión no es sino la obtención de un polímero que además lo es de tipo “termoplástico”, esto es, que sepresenta en forma líquida a altas temperaturas (en esta fase el producto es tóxico, no así en su estado sólido donde se convierte en material combustible) Conocido técnicamente como “polimetilmetacrilato (PMMA) o metil metacrilato” su formación sólida se produce por contacto con la temperatura ambiente. Según el tipo de sistema de compactación, el metacrilato puede ser bien metacrilato colado, en el que el polímero se deja solidificar de forma natural sobre molde (más fácil de trabajar sobre todo con herramientas de bricolaje)o metacrilato extrusionado (compactado mediante extrusión, es más moldeable que el metacrilato colado) Ambos tipos de metacrilato ofrecen ventajas al ser empleados: con mucha más resistencia al vidrio obtienen semejante transparencia garantizando la transmisión de la luz. Es resistente así mismo a los rayos U.V.A. A la transparencia se le une la dureza con la que cuenta, semejante a otros materiales (madera, aluminio…) por lo que la exposición a ambientes adversos (exteriores) impactos, paso del tiempo no altera su estado. No es dañino para el medio ambiente en tanto en cuanto se puede reciclar. Producto aislante (sonido y temperatura) Otra ventaja añadida es la ligereza que facilita su manipulado: es fácil de trabajar, ofrece resistencia al rayado, y se puede doblar, aplicar inscripciones mediante serigrafía…
El metacrilato es soluble a ciertas sustancias químicas entre las que destaca el cloroformo, que es la sustancia que se emplea comúnmente en la unión o pegado de piezas de metacrilato
PROCESO DE FABRICACIÓN Y PRODUCCIÓN
El metacrilato es una plancha acrílica que como hemos visto se obtiene una vez se ha constituido el polímero a raíz de la unión de los monómeros. La industria lo comercializa en pequeñas bolitas distribuidos por empresas de fabricación de productos plástico para la posterior elaboración, como sabemos mediante el colado o la extrusión.
Otros plásticos rivalizan con el metacrilato ofreciendo ventajas sobre el mismo: el policarbonato (que presenta mayor dureza pero peor rendimiento en ambientes exteriores), y el poliestireno, pero les aventaja en la resistencia al marcado (rayado) mejor comportamiento en ambientes exteriores, y grado de permisividad lumínica –que raya el 95%-
Las empleo de este material está presente a diario en los objetos que rodean nuestra vida: desde gafas, piezas de automóviles, aviación, señalización, decoradores, mundo de la construcción, escenógrafos, urnas, plásticos protectores para máquinas industriales…
En nuestro mundo (comercialización de plásticos para profesionales y particulares) el metacrilato se presenta en planchas que se dividen según necesidades en virtud de su fácil seccionado, en medidas habituales de 3*2 metros ó 1,5*1 metro. Algunas empresas comercializan el metacrilato con nombres comerciales propios. La industria actualmente presenta una amplia gama de colores además del metacrilato habitual, transparente
En todo el mundo (dato de 2005) se producían entorno a los 3,2 millones de toneladas pero datos actualizados estiman cifras que superen los 4,5 millones de toneladas, si bien el dato no está contrastado.
UN POCO DE HISTORIA
El trabajo que el germano llevaba a cabo residía en la resina acrílica que se empleaban para películas en industria y lámina de carpetas vidriosas. En el año 36 se introduce como hoja transparente lo que tuvo gran repercusión en la industria armamentística de la Segunda Gran Guerra al ponderarse su alta resistencia y liviandad así como aplicabilidad para partes del chasis de aparatos aeronáuticos, y en ventanillas y claraboyas que mantenían su transparencia sin tornar a opacos. Un año más tarde en forma de polvo moldeado.
Gracias a la intensa resistencia que presenta, así como la facilidad de manejabilidad con que cuenta su uso se fue extendiendo a diferentes ámbitos de la vida civil y de la industria y así de la aeronáutica pasó a incorporar piezas en marina, en hogares, hasta la más reciente incorporación al mundo sanitario en forma de prótesis, implantes en cirugía reparadora-estética…
Informacion  de metacrilato on line
venta de metacrilato on line

No hay comentarios:

Publicar un comentario